martes 16. octubre 2012
Los días 15 y 16 de octubre se realizó en la Universidad de Colonia el workshop denominado “La Guerra de las Malvinas en la Memoria Cultural”, organizado por esa casa de estudios con el auspicio de la Embajada Argentina y del Consulado en Bonn.
El evento constituyó la actividad central del Grupo de Apoyo a la Cuestión Malvinas, convocado en Alemania para conmemorar los 30 años del conflicto. El grupo está coordinado por la Lic. Victoria Torres y tiene como objetivo difundir en los medios académicos y en la opinión pública alemana la temática sobre Malvinas y la posición argentina de reivindicación de la soberanía por medios pacíficos.
En la inauguración del seminario, el Embajador Taccetti, se refirió a la importancia del Tema Malvinas para la política exterior argentina y explicó los argumentos históricos y jurídicos que sustentan la Justicia del reclamo argentino y las Resoluciones de Naciones Unidas que llaman a las partes a negociar la soberanía.
Participaron los siguientes escritores, periodistas y cineastas argentinos que han desarrollado una intensa labor literaria y de investigación sobre la temática de Malvinas:
- Edgardo Esteban: periodista y escritor. Autor del libro “Iluminados por el Fuego. Confesiones de un soldado que combatió en Malvinas”. Sus textos sirvieron como base para el guión de la película “Iluminados por el fuego”, de Tristán Bauer, que se proyectó el martes 16 en el auditorio de la Universidad de Colonia, como cierre del workshop.
- Eduardo Belgrano Rawson: Escritor y periodista. Premio a la mejor novela argentina por “Fuegia” (1991). En 2007, con motivo del 25 aniversario de la guerra, visitó las islas y escribió tres relatos “La casa de John”, “El misil” y “Darwin”.
- Roberto Herrscher: periodista y profesor universitario en la Universidad de Barcelona. Autor del libro “Los viajes del Penélope. La historia del barco más viejo de la guerra de Malvinas”.
- Carlos Gamerro: novelista y ensayista. En 1998 publicó “Las islas”, una novela fundamental sobre la temática de Malvinas, que fue reeditada varias veces en Argentina.
- Inés Garland: periodista y realizadora de documentales. Coautora de la antología “Las otras islas” (2012), que será traducida próximamente al alemán.
- Javier Olivera: director y guionista de cine. Su largometraje “El visitante” (1999) cuenta la historia de un veterano de guerra (Julio Chávez) y sus dificultades para reinsertarse en la sociedad argentina luego de la guerra. El film fue proyectado durante el seminario.
También se contó con la invalorable participación de Dagmar Ploetz, periodista y traductora alemana de autores latinoamericanos y de Sven Pöttting, experto en cinematografía latinoamericana, quien comentó las dos películas exhibidas.
En el segmento de cierre y conclusiones del workshop participó el ex Embajador alemán en Argentina durante el conflicto, Paul Verbeek, quien brindó una interesante ponencia relativa a su experiencia personal y profesional en su gestión con el Gobierno militar de la época.
Agradecemos a la Dra. Katharina Niemeyer, Decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Colonia, a su equipo de trabajo y a la Lic Victoria Torres por su colaboración y empeño para llevar a cabo este evento, que contribuyó de manera significativa a enriquecer el debate sobre la Cuestión Malvinas que la Embajada Argentina está impulsando en Alemania.
Ver Programa
Ver Invitación