|
REGRESAR

Simposio sobre proyectos de colaboración de la Universidad de Göttingen con Argentina y Chile

jueves 16. octubre 2014

El día 16 de octubre se realizó el Simposio sobre proyectos de colaboración de la Universidad de Göttingen con Argentina y Chile, con el fin de destacar la colaboración y los lazos científicos y académicos de esta universidad con ambos países y en vista de reforzar dicha cooperación. El encuentro tuvo lugar en el Observatorio Histórico de Gauss de la Universidad de Göttingen y congregó a unos 40 participantes, entre profesores, académicos, científicos y doctorandos alemanes, argentinos y chilenos.

Al comenzar la jornada, la Profesora Dra. Hiltraud Casper-Hehne, Vice-Presidenta de Asuntos Internacionales de la Universidad de Göttingen, dio la bienvenida a los participantes. A continuación, el Sr. Embajador Argentino en Alemania, Daniel Polski, disertó sobre la cooperación científico-académica de Argentina con Alemania y Chile. Seguidamente, la Dra. Graciela Sosa presentó la Red de Científicos Argentinos en Alemania (RCAA) y el Dr. Víctor Martínez la Red de Investigadores Chilenos en Alemania (Red INVECA). El Dr. Martínez expuso además sobre la política chilena en materia de ciencia y tecnología. Posteriormente, el Dr. Uwe Muuss, Director de la Oficina Internacional de la Universidad de Göttingen, habló sobre el estado actual de la cooperación de esta universidad con Argentina y Chile. El bloque de la mañana finalizó con una presentación del Dr. Arnold Spitta – Director en Alemania – sobre  el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA).

Tras el almuerzo, expusieron el Prof. Dr. Tiago Outeiro del Programa de Doctorado “Molecular Biosciences and Biomedicine” y el Dr. Sebastian Lakner del Programa de Master y Doctorado “Agribusiness”, quienes hicieron especial mención de la capacidad y el alto nivel de educación de los estudiantes universitarios argentinos. El bloque de la tarde también incluyó la presentación de cuatro proyectos de cooperación de la Universidad de Göttingen con Argentina y dos con Chile. El evento finalizó con una visita guiada al antiguo Observatorio de Gauss.

Fecha de Publicación : 29/01/2015