Empresarios argentinos y alemanes se reunirán en Hamburgo y Berlín para estudiar nuevas posibilidades de negocios
En el marco de la visita oficial del presidente argentino Mauricio Macri a la República Federal de Alemania, que se realizará los días 5 y 6 de julio, la Embajada Argentina y la Deutscher Industrie- und Handelskammertag (DIHK) organizarán en las ciudades de Hamburgo y Berlín un seminario sobre oportunidades de negocios en Argentina y un encuentro entre empresarios de ambos países.
Un grupo de empresarios y ejecutivos de compañías argentinas se desplazará a Hamburgo el día martes 5 de julio para presentar a empresarios alemanes un amplio abanico de posibilidades en los sectores de energías renovables, infraestructura para logística y transporte, obras hidráulicas y saneamiento urbano, agro-negocios e industria en general.
Representantes oficiales argentinos de cada uno de esos sectores explicarán las políticas que se están adoptando para mejorar el ambiente de negocios en el país sudamericano. Al cabo de cada panel temático, empresarios de ambos países sostendrán encuentros directos para discutir posibilidades de nuevos desarrollos en la Argentina.
El día 6 de julio el grupo de empresarios sudamericano se trasladará a Berlín para participar en tres paneles temáticos que completarán el programa del seminario de negocios. El primero se dedicará a las oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura para el desarrollo, en rubros como logística y transporte, obras hidráulicas y saneamiento urbano. El siguiente panel se referirá al sector industrial en general. En el último de los paneles se expondrán las medidas que consolidan la seguridad jurídica en el mercado argentino y promueven el nuevo ambiente de negocios para el incentivo de nuevas inversiones.
Para los empresarios y ejecutivos de empresas argentinas, cuya economía ocupa el tercer puesto en el espacio latinoamericano, este encuentro con operadores privados activos en la primera economía europea representa una importante ocasión para presentar sus productos, discutir posibilidades de asociación para participar en licitaciones internacionales de proyectos de infraestructura, y atraer a la Argentina inversiones para la expansión de actividades productivas. Todo ello, como parte de los esfuerzos que se están llevando a cabo para reposicionar la economía argentina en los mercados internacionales.