jueves 25. octubre 2012
El jueves 25 de octubre la fracción parlamentaria del partido liberal (FDP) organizó en dependencias del Bundestag el seminario denominado "Elaboración de la memoria de las dictaduras militares en América del Sur". El objetivo del evento fue debatir los avances que han realizado los países de la región en la materia, comparar las experiencias entre cada uno de ellos e intercambiar opiniones con las autoridades alemanas y el público asistente.
El encuentro fue presentado por el diputado nacional del FDP, Reiner Deutschmann, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento alemán y vocero para temas políticos del FDP. El Embajador Victorio Taccetti participó como ponente al igual que la Secretaria de Estado para Asuntos Parlamentarios del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Gudrun Kopp, la diputada nacional Marina Schuster (FDP), el Embajador del Perú José Antonio Meier y el representante de Frauenhofer IPK, Bertram Nickolay, entre otros.
El Embajador Taccetti se refirió a la significación que tuvo para la Argentina haber recuperado la democracia en 1983 y los progresos realizados en los últimos 30 años en materia institucional, económica y social. Resaltó las políticas de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia que lleva adelante el Gobierno nacional, comentó la lucha de las abuelas y madres de Plaza de Mayo y destacó el hecho de que un importante número de responsables militares se encuentra cumpliendo condenas. Luego refirió las acciones que llevan a cabo la Embajada Argentina para difundir estas políticas en Alemania y el interés local por conocer el esfuerzo argentino.
Ver artículo de la periodista Tini von Poser en DW Español “Los avances de América Latina en la revisión de su pasado”
Ver el noticiero de la programación en español de la Deutsche Welle Journal del jueves 25.10.12