jueves 27. noviembre 2014
El 26 de noviembre de 2014 tuvo lugar en Erfurt el “8° Día de las Relaciones Económicas Exteriores de Turingia. En el foco: América Latina” (Título original en alemán: 8. Thüringer Außenwirtschaftstag. Im Fokus: Lateinamerika). El evento, patrocinado por el Ministerio de Economía, Trabajo y Tecnología de Turingia, fue organizado por la Sociedad de Fomento Económico de Turingia (LEG Thüringen) junto con la Cámara de Industria y Comercio (IHK Erfurt).
Según datos del Ministerio de Economía, Trabajo y Tecnología de Turingia alrededor de 100 empresas de la región tienen contactos de negocios con América Latina. Por eso, la región de América Latina es un nuevo territorio para la mayoría de empresas de Turingia, no solo para inversiones directas, sino también para el ámbito comercial. Con 73 por ciento la gran mayoría de las exportaciones de Turingia se dirige a otros países europeos. No obstante, los representantes de la economía de Turingia saben que en el futuro vendrán impulsos importantes de crecimiento económico de América Latina. Por eso se invitó a las empresas de la región para poder informarse en dicho evento sobre las vías de entrada hacia América Latina.
En el evento se contó con la presencia de más de 200 empresarios e instituciones de la región. Además se hallaron presentes con stands institucionales las Cámaras Alemanas de Comercio Exterior (AHK) en América Latina así como empresas alemanas dedicadas a negocios internacionales.
A la tarde se realizaron tres foros paralelos enfocados en: Argentina, Brasil y la Alianza del Pacifico.
El Embajador Daniel Polski abrió el foro sobre Argentina con una intervención inicial sobre las situaciones “Win-Win” en las relaciones económicas y científicas bilaterales entre Argentina y Alemania. Se desarrollaron ejemplos concretos mostrando, de tal modo, que en ambos sectores hay ejemplos basados en las mejores prácticas (best-practices) así como gran potencial para asociaciones estratégicas y nuevas sinergias entre ambos países en general, así como entre Argentina y Turingia en especial.
En el ámbito de lo económico el Embajador Polski hizo referencia a las balanzas comerciales bilaterales para aclarar las relaciones comerciales actuales. Luego se concentró en los éxitos logrados con las nuevas inversiones directas y productivas por parte de empresas alemanas en Argentina en los últimos meses s (p.e. Fresenius Kabi, Festo Argentina, Bayer, Bayer CropSciences, Evonik, Knauf, Kärcher) y las inversiones directas argentinas relacionadas con grandes pedidos para la economía alemana en el sector energético (p.e. Siemens, Schmid Group).
El Embajador recordó que Argentina, junto con Alemania, pertenece a las economías más abiertas en el ámbito de las inversiones extranjeras directas (IED), según los datos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Presentó también información sobre el Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) donde se encuentran oportunidades de inversiones productivas en nuestro país. Se señaló que Argentina está ofreciendo oportunidades en diversos sectores, entre otros, en el área energética convencional así como en el sector de las energías renovables. Otros sectores que se abordaron fueron: el sector de alimentos y bebidas, automotriz y de autopartes, tecnología médica, biotecnología y agrario - incluyendo maquinarias agrícolas. Todos sectores con alta productividad y competitividad.
El Embajador recordó que los participantes pueden encontrar más información sobre BaPIP así como mucha más información útil sobre cómo hacer negocios en Argentina en el Guía del Inversor, cuya primer edición en alemán se ha publicado este año.
En el ámbito de la cooperación científica el Embajador destacó las actividades del Instituto Max Planck, así como el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ), la iniciativa público-privada de los gobiernos argentino y alemán y la Asociación Argentino Alemana de Ciencia y Tecnología (ACTAA), que nuclea empresas alemanas con base en Argentina. En el marco de esta iniciativa enfatizó el vínculo con Turingia por la cooperación entre la Universidad Nacional de Córdoba y la “Bauhaus Universität Weimar” en el ámbito de la investigación urbana.
Sr. Dr. Mark Heinzel, Director de las Américas de la Federación de las Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK), moderó la ronda de expertos y la discusión con los participantes del foro. Federico Thielemann, Director Ejecutivo adjunto de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana en Buenos Aires (CADICAA), se concentró en explicar los retos y las soluciones en los negocios con y en Argentina. Florian Steinmeyer, Encargado de las Américas de Germany Trade and Invest, puso el énfasis en las oportunidades en Argentina y Hans-Georg Tiede, Director de Ventas de la empresa Analytik Jena AG, puso el foco en sus experiencias profesionales y la práctica empresarial en los países en América Latina y en especial en Argentina – con el interés de expandir las actividades de su empresa en nuestro país.
Enlace al Programa y el enlace a la página web con un video y más información sobre el evento.
Enlace a noticias online sobre el evento (versión original en alemán):
América Latina ofrece empresas de Turingia buenas oportunidades de negocio (Lateinamerika bietet Thüringer Firmen Chancen auf gute Geschäfte)
Deutschland Today, 27 de noviembre de 2014
Comercio exterior: Empresas de Turingia apenas representadas en América Latina (Außenhandel: Thüringer Firmen bislang kaum in Lateinamerika vertreten)
FOCUS Online, 26 de noviembre de 2014
Empresas de Turingia apenas representadas en América Latina (Thüringer Firmen bislang kaum in Lateinamerika vertreten)
Thüringische Landeszeitung, 26 de noviembre de 2014
Empresas de Turingia apenas representadas en América Latina (Thüringer Firmen bislang kaum in Lateinamerika vertreten)
Ostthüringer Zeitung, 26 de noviembre de 2014
América Latina como destino importante para la economía de Turingia (Lateinamerika als wichtiger Zielmarkt für ThüringerWirtschaft)
Thüringer Allgemeine, 23 de noviembre de 2014