La dependencia de recursos naturales, especialmente en áreas estratégicas, es una cuestión fundamental para las potencias globales. Los cambios geopolíticos y la fragmentación geo-económica plantean preocupaciones sobre la posibilidad de que esta (inter)-dependencia sea utilizada como un medio de presión. De forma adicional, la transición energética y la determinación por las energías limpias a nivel mundial aceleran la demanda de minerales críticos.
Cobre, litio, níquel, cobalto y elementos de tierras raras son componentes fundamentales para la producción de los generadores eléctricos, chips, cables y baterías. Estos minerales críticos son esenciales para el funcionamiento de las economías y cuentan con cadenas de valor vulnerables a disrupciones, ya sea debido a su escasez, concentración geográfica, complejidad en el proceso de extracción y refinamiento y/o falta de sustitutos.
En economías como la de Alemania, que ha decidido acelerar su transformación en carbono neutral hacia 2045, la importancia de estos minerales no dejará de crecer. Las alternativas para la “Diversificación de Proveedores” del gobierno alemán dependen del desarrollo de proyectos en terceras regiones.
En esta linea, la Embajada de Argentina, la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA) en el Instituto Federal de Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales (BGR), y la Federación Alemana de Minería Internacional (FAB), organizan una conferencia sobre las potencialidades actuales en la industria minera y de recursos críticos en Argentina, y su alianza con empresas alemanas, programado para el 1 de febrero de 2024.
Fecha: Jueves, 1 de febrero de 2024
Ubicación: Embajada de Argentina, Von-der-Heydt-Str. 2, 10785 Berlín
Horario de la conferencia: desde las 11:30 am hasta las 7 pm, seguido de oportunidades de networking
Socios: Asociación de Actividades Mineras Extranjeras e Internacionales (FAB), Agencia de Recursos Alemana (DERA), Embajada de Argentina, AHK Argentina
Programa preeliminar
Enlace de inscripción