El Programa ha sido lanzado en función del compromiso asumido por el Gobierno Argentino de promover la traducción de obras de autores argentinos para facilitar su edición en lenguas extranjeras y difundir nuestro imaginario, ideas y valores en el exterior.
Dichas obras pueden ser elegidas dentro de los distintos géneros literarios y de autores argentinos clásicos y contemporáneos, cuyas temáticas sean representativas de la identidad nacional.
Las nuevas solicitudes se recibirán desde el 15 de febrero hasta el 30 de septiembre del presente y las obras aprobadas deberán ser publicadas antes del 30 de noviembre de 2023.
Cabe destacar que las reuniones del Comité de Traducciones previstas para el presente año serán en los meses de julio y noviembre. Por lo tanto, Las solicitudes remitidas no podrán tener fecha de publicación previas a las reuniones. Es decir, que no podrán ser publicadas antes de julio (para la primera reunión) y de noviembre (para la segunda reunión).
Asimismo, se informa a las editoriales interesadas que todas las presentaciones deberán realizarse en concordancia con el REGLAMENTO Y FORMULARIO que se encuentran en el sitio web del PROSUR (http://programa-sur.mrecic.gov.ar). Adicionalmente, se encuentran disponibles los catálogos del Programa Argentina Key Titles que se pueden descargar del siguiente sitio web https://www.argentinakeytitles.org/
Se indica que el Art. 14° del actual Reglamento establece que los editores podrán presentar las solicitudes de apoyo a la traducción -junto con toda la documentación requerida- tanto en Mesa de Entradas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, como en todas las Representaciones Diplomáticas y Consulares de la República en el exterior.
Dada la situación sanitaria suscitada por el COVID, se aceptarán también las solicitudes enviadas por WeTransfer y las vías de contacto establecidas en el sitio web del Programa Sur.
El desarrollo del programa se ha visto prestigiado gracias a que destacadas personalidades del quehacer literario, de la cultura y del mundo editorial que integran el Comité se encargan de evaluar las solicitudes, recomendar la aceptación de todas las que considere pertinentes y determinar el monto del subsidio hasta una suma máxima equivalente a USD 3.200.
Desde su creación hasta la actualidad puede afirmarse que el balance de este programa constituye un éxito sin precedentes para la política de promoción del sector editorial argentino en el exterior. En términos cuantitativos, el Programa SUR se ha transformado en el programa de subsidios a la traducción más grande del continente americano con un promedio de 135 obras por año.
Hasta el presente, el Programa SUR contó con la aprobación de 1.533 obras traducidas a 49 idiomas y cuyas publicaciones comprenden a 51 países, habiéndose destinado desde sus inicios un presupuesto aproximado de más de USD 4.400.000 en la difusión de la literatura argentina. Las solicitudes de traducciones aprobadas la conforman más de 420 autores argentinos.
La diversidad de países interesados, idiomas involucrados, edades, estilos y orígenes de los autores requeridos y de los géneros de las obras traducidas reafirman la vasta repercusión de esta iniciativa.
Para una más amplia información ingrese a la página www.programa-sur.mrecic.gov.ar donde encontrarán el estado de avance entre los años 2009-2021.