Se tiene a bien informar que las recientes medidas de restricción al ingreso de pasajeros a la República Argentina responden a la actual situación epidemiológica existente en nuestro país , y se basan en la necesidad de preservar a la población de la extrema contagiosidad de las nuevas cepas del virus y de sus mutaciones, permitiendo el avance del proceso de vacunación.
Aquellos ciudadanos argentinos o extranjeros con residencia en el país que se encuentren actualmente en el exterior han declarado -al momento de salir del territorio nacional- aceptar las disposiciones que el Estado Nacional regule en el marco de la emergencia sanitaria, asumiendo los riesgos, costos y responsabilidades que de ello surgiera. A diferencia de lo ocurrido en 2020, los nacionales y residentes que sufren cancelaciones en sus vuelos no fueron sorprendidos por la pandemia en el exterior, y egresaron del país en pleno conocimiento de que la situación sanitaria podría imponer restricciones a las frecuencias de vuelos, con los consecuentes mayores costos que podrían correr a cargo de los pasajeros.
Por otro lado, actualmente los vuelos comerciales están siendo reprogramados por las empresas en coordinación con la autoridad aeronáutica, ANAC, y en función de la cantidad diaria de pasajeros autorizados (1000). Si bien la Cancillería procura obtener información de parte de la autoridad aeronáutica acerca de las programaciones de vuelos internacionales a fin de poder brindar información útil para atender consultas de connacionales, la aprobación o no de los vuelos se encuentra dentro del ámbito de competencias propias de la Administración Nacional de Aviación Civil.
Se destaca que no está previsto que haya un esquema de vuelos especiales de repatriación. En idéntico sentido, se informa que el Programa de Asistencia de Argentinos en el Exterior se encuentra finalizado y no es de aplicación en la actualidad.