|
REGRESAR

Entrega de premio "Leloir" a la Dra. Barbara Göbel, Directora del Instituto Iberoamercano de Berlín (IAI)

Felicitamos a la Dra. Barbara Göbel, Directora del Instituto Iberoamercano de Berlín (IAI), ganadora del “Premio LELOIR” en 2021.

La distinción fue entregada el día 19 de abril por el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero y el Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

Los premios LELOIR están destinados a científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as extranjeras/os que han trabajado en el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de Argentina.

La Dra. Göbel realizó estudios de grado en antropología, prehistoria, historia moderna, lingüística general y comparada en la Universidad de Múnich. Ha realizado investigaciones arqueológicas y paleobotánicas en la Argentina y en Alemania y sus estudios de doctorado en antropología, prehistoria e historia económica y social en la Universidad de Göttingen. Sus investigaciones han versado, entre otras cosas, sobre desigualdades socio-ecológicas y conflictos de recursos naturales; instituciones de colección y transformación digital; circulación de saberes – diversidad de conocimientos – infraestructura del conocimiento; lo que le ha valido el reconocimiento internacional.

En todos esos campos ha demostrado no sólo un profundo conocimiento y dedicación, sino también un compromiso con las sociedades donde actúa y su vocación de acercamiento mutuo. le han valido el reconocimiento internacional. Tanto desde su actividad universitaria y de investigadora, como desde el Instituto Ibero-Americano ha contribuido de modo muy significativo a la cooperación científica internacional y en particular a la diversidad y profundidad de la cooperación entre la Argentina y Alemania en todas las áreas de las ciencias, lo que potencia el valor de ese vínculo que tiene ya una larga historia y un promisorio futuro. Como ella misma afirma, los conocimientos científicos son de tal naturaleza que se construyen de manera colectiva, articulando capacidades, experiencias, disciplinas e instituciones diferentes. Es una sostenedora de la noción de que el desarrollo de redes estables de confianza mutua con personas e instituciones mediadoras es fundamental en este contexto.

Fecha de Publicación : 21/04/2022